Hambre emocional Vs Hambre fisiológica
- biobiosalud
- 6 jul 2019
- 1 Min. de lectura

El cerebro es un órgano maravilloso en todo sentido, pero es el más fácil de engañar, es la central del control, que gobierna el circuito del hambre.
Tres subsistemas interactúan para regular nuestra ingesta de alimento: el sistema de balance de energía, el de placer y finalmente el sistema de emociones y del estrés. Los tres están íntimamente relacionados e inciden en el acto de comer y beber, o no hacerlo.
El hambre es una necesidad fisiológica vital, sensación corporal asociada al déficit de energía en el cerebro, es la forma en la que el organismo le informa al control central que es necesaria la ingesta de alimento para reponer energía, nutrir nuestro cuerpo con micronutrientes (vitaminas y minerales) y macronutrientes (proteína, grasas y carbohidratos) que se encuentran en los alimentos.
Es fundamental saber diferenciar el hambre:

¿Cómo lidiar con el hambre emocional?
- Tener siempre a mano agua fresca o jugos libre de azúcar. De ésta manera te hidrataras y favorecerá a los intestinos a moverse y eliminar toxinas.
- Realiza una actividad que libere tu mente del pensamiento de comer, sal a caminar, lee un libro, termina un proyecto o simplemente trata de controlar este sentimiento, ya que como llego, se irá.
- Si es inevitable comer algo prefiere snack saludables.
¿Cómo lidiar con el hambre real?
- Mantén horarios de alimentación y tiempos de comida, recuerda desayunar, almorzar y cenar.
- Entre comidas siempre es importante comer una colación saludable.
- Mantente hidratado y realiza ejercicio físico.

Nutricionista Malenny Parra
Biobío Salud Los Ángeles
Comments